La impresión 3D se plantea como una tecnología que, sin duda, ha cambiado nuestra relación con los procesos de fabricación y prototipado de cualquier tipo de objeto tecnológico. Pese a estar en proceso de desarrollo las posibilidades que permite son incalculables y van desde el mundo de la medicina (fabricación de prótesis o incluso órganos humanos o animales), industria (método sencillo de fabricar estructuras complejas), arte (es una escultura en sí misma), etc...
¿Qué es la impresión 3D?
La impresión 3D es un grupo de tecnologías de fabricación por adición donde un objeto tridimensional es creado mediante la superposición de capas sucesivas de material. En esencia la impresión 3D consiste en conseguir una representación real de un objeto diseñado dentro de un computador. Esta tecnología encuentra uso en los campos tales como joyería, calzado, diseño industrial, arquitectura, ingeniería y construcción, automoción y sector aeroespacial, industrias médicas, educación, sistemas de información geográfica, ingeniería civil y muchos otros.
El aditivo de fabricación se lleva a planos virtuales de diseño asistido por ordenador (CAD) o el software de modelado y animación, se encuentran en secciones digitales para la máquina para utilizar sucesivamente como una guía para la impresión. Dependiendo de la máquina que se utiliza, el material o un material de unión se deposita sobre el lecho de construcción o de la plataforma hasta que el material de estratificación / aglutinante es completa y el modelo 3D final ha sido "impreso". Una interfaz estándar de datos entre el software CAD y de las máquinas es el formato de archivo STL (STL (siglas provinientes del inglés "'STereo Lithography'"') es un formato de archivo informático de diseño asistido por computadora (CAD) que define geometría de objetos 3D, excluyendo información como color, texturas o propiedades físicas que sí incluyen otros formatos CAD). Un archivo STL se aproxima a la forma de una pieza o un ensamblaje utilizando facetas triangulares. Facetas más pequeñas producen una superficie de mayor calidad.
Métodos o técnicas de impresión 3D
Existen numerosos métodos o técnicas para conseguir este "milagro" tecnologico que permite a nuestros objetos hacerse reales desde el mundo del diseño de mi ordenador. Sus principales diferencias se encuentran en la forma en la que las diferentes capas son usadas para crear piezas. Algunos métodos usan fundido o ablandamiento del material para producir las capas, por ejemplo sinterizado de láser selectivo (SLS) y modelado por deposición fundida (FDM), mientras que otros depositan materiales líquidos que son curados con diferentes tecnologías. En el caso de manufactura de objetos laminados, delgadas capas son cortadas para ser moldeadas y unidas juntas.
A continuación se mostrarán una serie de vídeos de cada una de las técnicas para que pueda ser analizada la diferencia en el proceso de impresión.
Tipos principales de impresión 3D
¿Cómo funciona una impresora 3D FDM?
Fused Deposition Modeling (FDM) Technology
SLS (sinterizado de láser selectivo)
Tipos de materiales
Centrando nuestro análisis en las impresoras basadas en un modelo FDM (Fused Deposition Modeling) vamos a realizar un breve análisis de los diferentes termoplásticos que pueden ser usados para realizar nuestras impresiones. Sin duda el más utilizado es el es el Ácido PoliLáctico o PLA, pero podemos utilizar otros materiales como el ABS o el HIPS con características diferentes.
Tipos de materiales
Software de modelado 3D
Existen numerosas alternativas para crear o modelar objetos 3D, siendo recomendados por el autor del blog el software Sketchup y el TinkerCAD entre muchos otros
Funcionamiento de los programas de modelado
Sketchup (curso)
Tinker CAD
Software de impresión 3D
Una de las ventajas que nos propone la digitalización del proceso de fabricación que nos permite la impresión 3D es la posibilidad de usar modelos creados por otras personas y particularizarlo a nuestro gusto. Por ello existen una serie de repositorios de modelos entre los que destaca Thingiverse o el repositorio de Sketchup (3D Warehouse)
Pero una vez que hayamos creado o importado el modelo debemos realizar una serie de pasos previos a proceso de impresión.
Proyecto 8: "Diseñando mi primera vivienda" Martes, 26 Abril 2016 Tarea El objetivo de esta tarea es aplicar los conocimientos de Sketchup para crear un diseño de una vivienda unifamiliar respetando todas las... Read More...
Proyecto 9: "Diseñando mi propia habitación" Martes, 26 Abril 2016 Tarea El objetivo de esta tarea es aplicar los conocimientos de Sketchup para crear un diseño del interior de la habitación de tus sueños. El... Read More...
Proyectos informáticos 3º ESO Domingo, 27 Septiembre 2015 Proyecto 1: "Empezando con la red social Edmodo" Proyecto 2: "Creando y configurando el blog" Proyecto 3: "Creando mi primera entrada" Proyecto 4:... Read More...
Sketchup: descarga e instalación Lunes, 07 Marzo 2016 El primer paso que debemos acometer antes de empezar a "cacharrear" con el programa es realizar la descarga e instalación del software Sketchup... Read More...
Arduino y mBlock: display LCD Miércoles, 24 Febrero 2016 Introducción En este tutorial explicaremos como utilizar un los displays LCD (Liquid Crystal Display o Pantalla de cristal liquido) para,... Read More...
Arduino y mBlock: "Robot multifunción" Miércoles, 29 Marzo 2017 Introducción En este caso vamos a realizar la tercera versión de nuestro robot móvil. Para ello uniremos la funcionalidad de nuestros 2... Read More...
Ejercicio 7 (GIMP): Herramienta de clonado Miércoles, 12 Diciembre 2018 Los objetivos que se trabajan en este ejercicio son: - Herramienta de clonado - Propiedades de la capa. Hoy en día, en el mundo globalizado de la... Read More...
WeVideo: editor vídeo online Lunes, 05 Diciembre 2016 Con la creación de las redes sociales donde se comparten vídeos, justo como YouTube, Vimeo, Instagram, Vine y hasta Snapchat, la idea de grabar... Read More...
Tema 3: "Los sistemas materiales" Sábado, 19 Noviembre 2016 A continuación se muestran una serie de recursos seleccionados por el departamento de Física y Química referente al tema de los sistemas... Read More...
Tema 2: "Formulación Inorgánica Binaria" Domingo, 20 Noviembre 2016 ´ A continuación se muestran una serie de recursos seleccionados por el departamento de Física y Química referente a la formulación inorgánica... Read More...
Formato entrega de informes de experimentos Domingo, 20 Noviembre 2016 Todas y cada una de la prácticas desarrolladas vendrán acompañadas de su respectivo trabajo o cuaderno de laboratorio individual. El formato en el... Read More...
Tema 7: "Las reacciones químicas" Jueves, 11 Mayo 2017 A continuación se muestran una serie de recursos seleccionados por el departamento de Física y Química referente al concepto de reacción... Read More...
Laboratorio de física y química Domingo, 20 Noviembre 2016 Si usamos la definición de ciencia basada en el método científico que indica que "es la rama del saber humano constituida por el conjunto de... Read More...
Tema 2: "El enlace químico" Domingo, 20 Noviembre 2016 A continuación se muestran una serie de recursos seleccionados por el departamento de Física y Química referente al enlace químico Nombre Imagen... Read More...
Tema 7: "Cinemática: estudio del movimiento" Martes, 10 Enero 2017 A continuación se muestran una serie de recursos seleccionados por el departamento de Física y Química referente al tema de cinemática en cuanto... Read More...
Tema 8: "Cinemática: análisis de movimientos" Sábado, 04 Febrero 2017 A continuación se muestran una serie de recursos seleccionados por el departamento de Física y Química referentes al estudio y análisis de los... Read More...
Tema 3: "Formulación inorgánica" Domingo, 20 Noviembre 2016 A continuación se muestran una serie de recursos seleccionados por el departamento de Física y Química referente a la formulación inorgánica... Read More...