En el presente ejercicio usaremos uno de los principales puntos fuertes que presentan las hojas de cálculo y es su capacidad para sintetizar los datos usando gráficos estadísticos. 
Existen numerosos tipos de diagramas gráficos pero, a modo de síntesis, pueden ser considerados los siguientes como los más genéricos e importantes:
Gráficos de columnas
Un gráfico de columnas muestra una serie como un conjunto de barras verticales agrupadas por categorías. Los gráficos de columnas resultan de gran utilidad para mostrar los cambios que se producen en los datos a lo largo del tiempo o para ilustrar comparaciones entre elementos.
A continuación se muestra un ejemplo de un gráfico de columnas en el que se compara la superficie en km2 de varios países africanos...
graficocolumnas
Desarrollo del ejercicio
El objetivo de este ejercicio es utilizar los conceptos aprendidos sobre este tipo de diagrama para realizar diagramas que nos sean útiles a la hora de representar y/o analizar la información. Los pasos seguidos deben ser los siguientes:
  1. Descargar el fichero"Ej3_PaisesDatos" y guardarlo en vuestro ordenador.
  2. Crear para nuestro archivo, 3 hojas más (en total 4 hojas).
  3. Nombrar las hojas como: Datos, PIB, Población, Superficie
  4. En la hoja PIB, crea un gráfico de columnas que represente en el eje horizontal los países y en el eje vertical el PIB de cada uno de ellos. Configurar el formato del gráfico de modo que quede tal y como está en la imagen anterior.
  5. Repite esta misma operación en las otras hojas cambiando el campo en el eje vertical por población y superficie.
  6. Crea 3 nuevos gráficos de columnas que muestre por un lado los 5 países con PIB más bajo , por otro lado los 5 países con PIB más alto y por otro lado el PIB de los países africanos con los datos de la tabla guardando el resultado en la hoja PIB.
  7. Repite esta misma operación en las otras hojas cambiando el campo en el eje vertical por población y superficie.
Gráficos de sectores circulares
Los gráficos circulares son excelentes para mostrar puntos de datos (puntos de datos: valores individuales trazados en un gráfico y representados con barras, columnas, líneas, sectores, puntos y otras formas denominadas marcadores de datos. Los marcadores de datos del mismo color constituyen una serie de datos) como un porcentaje del total. Sin embargo, cuando varios puntos de datos tienen una cantidad que corresponde a menos del 5 por ciento del gráfico circular, se hace difícil distinguir los sectores. Por ejemplo, a continuación se muestra un diagrama circular que representa la población de los 5 países con mayor superficie del continente americano.
sectores
Desarrollo del ejercicio
El objetivo de este ejercicio es utilizar los conceptos aprendidos sobre este tipo de diagrama para realizar diagramas que nos sean útiles a la hora de representar y/o analizar la información. Los pasos seguidos deben ser los siguientes:
  1. Añadir 3 nuevas hojas al ejercicio anterior y nombrarlas como PIB%, Población% y Superficie%.
  2. En esta hoja de datos PIB%  crear un gráfico circular que represente el porcentaje del PIB de cada uno de los países con respecto al total (considerando el total como la suma de las PIB de los países que se incluyen en la tabla). Configurar el formato del gráfico de modo que quede tal y como está en la imagen anterior.
  3. Repetir la operación con la población y superficie de cada país guardando los gráficos generados en las hojas Población% y Superficie% respectivamente.
  4. Guardar el ejercicio con el nombre "Ej3_PaisesDatos"
Spanish English French German Italian Portuguese Russian

Redes sociales

facebook iconotwitterGoogle plus iconpinterest

Artículos

TIC